top of page

El delicado arte de procrastinar

Todos procrastinamos, pero en mi caso ¿Qué puedo hacer?

7 ideas, 9 aprendizajes (ejercicios prácticos)


Tenemos que empezar por decirlo, todos procrastinamos, está en nuestra naturaleza humana. No es una enfermedad, no es una característica tuya y de nadie mas:

Ideas


Procrastinar vs. Simplemente postergar hacer algo.


El procrastinar no es un simple postergar de actividades, va mas allá. Los humanos nos engañamos, nos contamos historias, nos justificamos y nos convencemos del camino mas fácil. El acto de procrastinar es una de esas actividades en donde la mente te convence que estas ocupada. Actividades que quizá no tengan importancia y quizá no te vayan a traer un resultado positivo, pero las cuales te hacen sentir productiva.

No necesitas contestar todos los textos, no necesitas contestar todos los correos, tampoco las llamadas o las interrupciones. Que tal los comentarios en el nuevo reel que subiste, quien le dio like a mi selfie. No, eso es procrastinar, por ejemplo yo estoy escribiendo este articulo y ya levanté mi teléfono 3 veces para contestar cosas que no necesito contestar en este momento y eso solo me roba tiempo.

El tiempo como recurso

Todos hablamos del tiempo como el único recurso no renovable que todos tenemos, te vas a morir, tu tiempo está limitado eso es un hecho. Sin embargo lo desperdiciamos en tonterías.

Si de verdad quieres ver tu tiempo como un recurso, administradlo como tal y ahorra e inviértelo.


¿Como ahorro tiempo?


Muy fácil, toma desiciones hoy que te van a salvar tiempo en el futuro, como proteger mi atención mientras escribo este articulo, ya volteé mi teléfono y apague notificaciones en mi computadora así terminaré mas rápido y tendré mas tiempo de ir al gimnasio o jugar con mis hijos. Eso que sabes que tienes que hacer y sigues dándole vueltas consume tiempo neurona, en cuanto lo hagas te libera la mente para pensar en otras cosas. Los pendientes te quitan mas tiempo del que crees solo por el hecho de tenerlos pendientes.

La manera en como sabes si estas aprovechando y no desperdiciando tu tiempo es a través de tu atención, donde pones tu atención vives. Si estas trabajando en algo pero tienes la mente llena de pendientes, estos pendientes están ocupando parte muy grande de tu atención. Es decir te están cobrando renta, entre mas pendientes o mas importantes sean, mas renta te cobran. Y no solo te la cobran en atención sino también en emoción porque sin importar que tan hábil seas en el arte del procrastinar los pendientes te van a traer ansiedad.

¿Como invierto mi tiempo?

Una inversión es aquella actividad financiera que te dará algún rendimiento sobre tu dinero, es decir pongo lana aquí y mi lana se multiplica y recibo lana en un futuro. Con tu tiempo pasa igual haz actividades que te darán tiempo en el futuro, por ejemplo automatizar actividades que consumen tu tiempo, contratar, delegar. Generar sistemas, uno muy simple es, los pagos que haces habitualmente como la renta, el seguro, los créditos, el teléfono, el internet, etc. automatízalos y deja de pensar en ellos. Si vives al día y siempre estas sacando dinero de un lugar para poner en otro y así matar incendios mes a mes. Genera un sistema par dejar de hacer eso, no hay nada que te quite mas tiempo que esas preocupaciones de dinero, y seamos sinceros lo mas seguro es que gastas mas de lo que ganas.

El evitar el dolor a veces es mas difícil

Los humanos estamos programados para evitar el dolor y buscar el placer, es por ello que somos tan buenos en buscar el camino mas fácil. Es por ello que procrastinamos porque las actividades que tenemos que hacer, por el simple hecho de tenerlas que hacer, se vuelven difíciles. Esto en la mente humana se traducen en un cierto dolor. Pero entre mayor sea tu procrastinar, mayor será la atención que pones a lo que está pendiente. También entre mayor sea la importancia de la actividad mayor será esa renta que te cobra en tiempo neurona. Y ¿que crees? Entre mas se acerca el vencimiento de la actividad mas grande se vuelve la ansiedad de no haberla hecho.


Yo era de los que decía que trabajo mejor bajo presión porque eso me obliga a hacer la actividad mas rápido, es cierto, si tengo que entregar un reporte, una tarea, un articulo, dar una conferencia, mandar un correo o hacer una llamada. Cuanto mas se acerca la fecha mas rápido trabajo, y me convenzo de que me tomó muy poco tiempo y que soy un buenazo trabajando bajo presión, lo que no tomó en cuenta es toda esa renta de tiempo neurona que me costó. Y lo pagué, porque aquí no hay créditos. Entonces realmente me costó mas tiempo, mas atención de la que yo creo. Encima me generó ansiedad que no necesitaba.

Actividades que realmente no importan pero tienes que hacer.